Terapia Alquimia Abdominal ® Las Terapias Manuales y energéticas Alquimia Abdominal ® favorecen la observación de nuestra salud, ya que desde el abdomen iniciamos nuestro poder.
Blog

Terapia Alquimia Abdominal ® en Sheraton Fitness & Spa: relajo frente al mar
Como un Ejemplo de que emprender con la Terapia Alquimia Abdominal ® si es posible, nuestras terapeutas;
Alda Marin Gamboa, Terapeuta Estética Certificada en Alquimia Abdominal ®
Karen Opazo Guerrero
Rossana Faundez Nuñez
Se encuentran trabajando desde el año 2015 realizando esta innovadora Terapia en el prestigioso Hotel Sheraton, Ubicado en la ciudad chilena de Viña del Mar, este lugar es un espacio ideal para quienes quieran descansar, relajarse, disfrutar de tratamientos corporales y capilares, además de practicar deporte mirando la bahía.
Seguir leyendo “Terapia Alquimia Abdominal ® en Sheraton Fitness & Spa: relajo frente al mar”

Estudiar belleza: 6 consejos si te quieres dedicar a la Terapia Alquimia Abdominal ®
6 consejos que te pueden ayudar a dedicarte a la Salud, Belleza y la Estética
Bell@s si les gusta la estética, la cosmetología y todo lo relacionado con el cuidado y los tratamientos de belleza, hay muchas alternativas para profesionalizarte en el área. acá te contamos respecto de los institutos y centros disponibles en un área que tiene un amplio campo laboral.

1ra Feria De Salud Sustentable ESP U. de Chile
Terapia Alquimia Abdominal ® en Feria De Salud Sustentable U. de Chile
¿Cuando? Sábado 16 de enero 2016 desde las 10:00 a las 13:30 horas.
¿Donde? Escuela de Salud Publica, Universidad de Chile – Dr. Salvador Allende G.
Independencia 1027
Alquimia Abdominal ® las invita a participar de esta nueva perspectiva de salud, vamos a estar con un stand , charla y taller gratuito.
Pronto mas información!

8 de agosto: Día Internacional del Orgasmo Femenino
El origen del Día Internacional del Orgasmo femenino se dice que inicia el año del 2006, cuando el concejal de esperantina (Brasil) José Arimateia Dantas Lacerda, impulsa una ley para defender el placer sexual en las mujeres, estudiarlo y abordarlo como una cuestión de salud pública.
La alerta a esta preocupación de saber cuántas mujeres realmente llegan al orgasmo y por qué otras no, lo llevó a realizar un estudio en el que detectó que el 28% de las mujeres no llegaban al orgasmo.
Así despertó el interés en todo el mundo, lo que provocó que se esparciera a través de las redes sociales que estaban en pleno auge y que hasta el momento se ha concretado festejar el “día internacional del orgasmo femenino el 8 de agosto”.
El orgasmo femenino es aun tabú, en algunos países por temas de religión y cultura las mujeres desc0nocen hasta la forma de su propio cuerpo, por lo que cada vez tenemos variadas iniciativas feministas que están informando por ejemplo la anatomía del clítoris, el único órgano del cuerpo humano con la única función de producir placer a la mujer. “Aunque su anatomía se descubrió en 1559, desde entonces permaneció como ese gran olvidado, creemos que porque no intervenía en la fecundación
, explica la sexóloga belga Alexandra Hubin, de 40 años.”
¿Sabías que la boca y la vagina están muy conectadas? Por este motivo cuando nos mordemos los labios y tenemos miedo de la excitación que experimentamos, podemos perdernos el placer que recibimos cuando tenemos un orgasmo, ya que es necesario que como mujeres busquemos nuevas formas de disfrutar de nuestra sexualidad y comunicar esas exploraciones a nuestra pareja, para que en la intimidad, solas o acompañadas, sintamos como nuestra energía vital se expande al recibir el misterioso y placentero orgasmo femenino, porque nos ayuda a cambiar el humor y físicamente libera la tensión sexual reprimida.
Explotar en placer es la invitación en este día del orgasmo femenino y para que sigas investigando en el tema te sugerimos que busques documentales sobre el placer femenino y el clítoris porque día a día están apareciendo nuevos contenidos para devorar y disfrutar…
Al tener un orgasmo la mujer experimenta una disminución en la actividad de la amígdala y el hipocampo, estos son los encargados del control de la ansiedad y el miedo, esto hace que el estrés en ellas baje considerablemente, porque la descarga de electricidad que se recibe en los orgasmos, son experimentaciones de sanación definitivamente.
Para festejar el orgasmo, como mujer lo puedes hacer tu sola o en compañía, lo importante es que disfrute de la naturalidad de tu cuerpo, de conocer tus sensaciones.
Beneficios de un orgasmo
1. Bajas de peso, porque en el acto pierdes hasta 130 kcal.
2. Te sentirás mas relajada durante el día.
3. Tu piel cambia y luce más saludable.
4. Tendrás pensamientos más positivos durante el día.
5. Liberas toxinas y generas endorfina.
¡ Que pases un feliz día del orgasmo!.
Aprende más de ti misma en el documental “El clítoris”
En biobioChile se publicó hoy el siguiente artículo sobre “El orgasmo femenino en Chile”
El Centro Mi intimidad, especializado en trastornos sexuales, realizó una encuesta relativa al orgasmo femenino en Chile, cuyo día se celebra el 8 de agosto.
De una muestra de 452 mujeres con una edad promedio de 37,2 años, se detectó que nada más que el 43% de ellas logró tener orgasmos solamente con penetración vaginal.
La directora del Centro Mi intimidad, Odette Freundlich, afirma que este resultado es importante dado que “permite sacar el mito de que todas las mujeres debieran tener orgasmo con el coito. Si no hay estimulación en el Clítoris, además de muchos otros factores, no habrá orgasmo y eso es relevante de destacar en favor de la salud sexual de las parejas en Chile”.
Asimismo, el estudio de Centro Mi intimidad da a conocer que el 95,6% de las mujeres ha experimentado un orgasmo, mientras que el 90,6% lo alcanzó con estimulación en el Clítoris.
En tanto, el 78,3% de estas mujeres ha experimentado un orgasmo con estimulación en el Clítoris, además de penetración vaginal, el 80,1% de ellas lo alcanzó a través de la auto estimulación, el 76,6% con estimulación de su pareja, el 60,9% por medio del sexo oral y el 35,7% con estimulación de un juguete sexual.
Igualmente, de 10 encuentros sexuales, el 18,8% de las encuestadas por el Centro Mi intimidad logra experimentar el orgasmo en al menos 8 de ellos, mientras que el 53,2% tuvo relaciones anales y solamente el 18,2% de éstas alcanza un orgasmo por esta vía.
El estudio demuestra que existen múltiples formas de lograr el orgasmo femenino, más allá del coito, teniendo principal importancia la estimulación del Clítoris, lo que es una relevante guía para la salud sexual de la pareja y de la misma mujer.
De hecho, entre las razones por las que las mujeres no experimentan orgasmos están según Freundlich:
– Falta de una estimulación adecuada.
– Falta de autoconocimiento corporal, muchas mujeres y hombres no saben dónde está ubicado el clítoris, por lo tanto no saben dónde y cómo estimularlo.
– Falta de concentración, auto-observación, temor a la pérdida de control, depresión, ansiedad, stress y conflictos de pareja.
– Falta de privacidad, abuso sexual, problemas físicos, medicamentos antidepresivos, trastornos neurológicos, deficiencia hormonal, cirugía.
Tal como había comentado la especialista anteriormente a BioBioChile, “la vagina tiene 4 mil terminaciones nerviosas y el clítoris 8 mil”, siendo ésta última la única estructura que está en el cuerpo, cuya única función es producir placer“. Por lo tanto, si no sabemos dónde está el clítoris y cómo estimularlo, difícilmente podrán tener un orgasmo”, asegura Freundlich.
Creo que por hoy, hemos aportado un poco más a que te conozcas y disfrutes de los placeres de tu cuerpo, porque en la Terapia Alquimia Abdominal trasformamos desde el amor y sabemos que las mujeres se han olvidado de disfrutar en placer por mucho tiempo y para que vuelvas a recuperar tu poder, comienza por recuperar tu placer, ¡feliz día del orgasmo femenino!
Con cariño y placer
Fer.

Elsa Punset: “La receta de la felicidad está en el xi y el wu-wei”
Lo tiene claro: “La felicidad tiene un impacto fortísimo en nuestra salud física, emocional y mental”. Elsa Punset, divulgadora de las emociones en libros y programas de televisión, directora de contenidos en el Laboratorio de Aprendizaje Social y Emocional , acaba de publicar nuevo trabajo, ‘Felices’ (editorial Destino).En él desglosa pistas e ideas para buscar el camino feliz “a tu manera”, rescatando las enseñanzas de filósofos, poetas, científicos, artistas y pensadores de ayer y de hoy.
Esto de la felicidad no es sólo una palabra muy usada. ¿Cómo nos afecta a nuestra salud física y mental?
¡Es una pregunta importante! Durante siglos, hemos creído que la búsqueda de la felicidad era algo frívolo, absurdo, incluso egoísta. Ahora sabemos que cada emoción deja una huella en el cuerpo, que nuestra salud depende de una buena integración del cuerpo con la mente y que la felicidad tiene un impacto fortísimo en nuestra salud física, emocional y mental, en nuestra inteligencia, en nuestra creatividad… ¡Hay que ponerse manos a la obra para ser más felices!
Seguir leyendo “Elsa Punset: “La receta de la felicidad está en el xi y el wu-wei””

Retiro Terapia Alquimia Abdominal ® México 2017
Así como lo lees, la iniciativa creada en el año 2012 por la Terapeuta y Cosmetóloga Chilena María Fernanda Ortiz, sigue cosechando logros, después de un exitoso paso por New York en Marzo de este año, en donde se capacitaron mujeres y hombres en los 4 niveles de enseñanza de esta efectiva y novedosa forma de contribuir a la salud preventiva con resultados estéticos.
La gira continuo por el norte de América, culminando en el primer retiro estético y espiritual producido por Alquimia Abdominal ® en el “Jardín de la Abundancia” mágico lugar en Cuernavaca, México.
Seguir leyendo “Retiro Terapia Alquimia Abdominal ® México 2017”
Obesidad infantil ¿En qué fallamos?
A pesar de las campañas realizadas, los niños españoles siguen liderando el ránking de exceso de peso en Europa. ¿Es necesario un cambio de estrategia?

Qué palabras tan complicadas usamos cuando hablamos de alimentación a los niños: calorías vacías, grasas trans… Otro tic que tenemos es hablarles de riesgos y prohibiciones. Cuando el profesor Gregorio Varela, presidente de la Fundación Española de Nutrición, me encargó el capítulo “Comunicación e información en nutrición infantil” para el Libro Blanco de la Nutrición Infantil (2016), tropecé con una frase de Brian Wansink, director del Laboratorio de Alimentación y Marcas de la Universidad Cornell (EE.UU.) que pensé que centraba mucho el tema: “Es mejor decir a los niños lo buenas que son las espinacas, que hablarles de las consecuencias negativas de comer galletas”. Los abultados porcentajes de obesidad infantil en nuestro país (el 41,3% de los niños y niñas de seis a nueve años tienen sobrepeso u obesidad, según los últimos datos) están pidiendo un cambio de estrategia en este asunto, porque lo que se ha hecho hasta ahora no está funcionando.
Seis puntos para animarnos a pensar en nuevas formas de afrontar el problema:
- Empieza por hacer una compra saludable. Los hábitos de compra de alimentos tienen un reflejo directo en la salud de toda la familia. Si de modo habitual compras mucha comida de la llamada rápida y pocas frutas y verduras, tu familia, obviamente, comerá más comida rápida que frutas y verduras, y las consecuencias se verán en su salud y su peso. Las estadísticas hablan por sí solas. Según datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca de los hábitos de compra en 25 países desarrollados (incluida España), cuando el consumo de este tipo de comida aumentó en dichos países (la media pasó de 26,61% a 32,76% entre 1999 y 2008), el índice de masa corporal (IMC) promedio en ese periodo también subió: de 25,8 a 26,4.
- Recuerda: la tele, engorda. Un estudio español publicado en Public Health Nutrition concluye que los productos que más se anuncian en la televisión en horas de protección de audiencia infantil son precisamente los menos saludables. Aún peor: según un informe de Eurodata TV Worldwide, los niños españoles de entre tres y 12 años son los segundos en Europa que más tiempo pasan delante de la tele (después de los italianos), con una media diaria de dos horas y 30 minutos. No es solo que tantas horas de sofá disparen el riesgo de obesidad, es que en ese tiempo, cada niño visiona 54 anuncios, la mayoría de productos repletos de calorías y azúcares. Estudios con imágenes de resonancia magnética han demostrado lo bien que penetran esos mensajes: las zonas cerebrales relacionadas con el apetito y el placer se encienden más intensamente cuando los niños ven logos de fast food que cuando ven imágenes de alimentos frescos.
- Vigila sus redes sociales. Los fabricantes de alimentos procesados y menos sanos persiguen a los niños allá donde estén, incluidas aplicaciones de móvil, juegos, videos de YouTube… “La publicidad de la comida rápida sigue al niño allí donde va y acapara su atención durante horas“, explica Jennifer Harris, investigadora de la Universidad de Yale (EE.UU.) y autora principal de un estudio que indica que los niños tienen casi un 80% más de probabilidades de visitar páginas en las que hay publijuegos (precisamente, las páginas que más atraen a los anunciantes de comida rápida) que otras. Mientras, los productos frescos siguen perdiendo cuota de mercado, hasta el punto de que muchos niños españoles no reconocen alimentos que antes formaban parte habitual de nuestra dieta.
- Tus mensajes deben ser divertidos. Expertos de la Universidad de Cornell (EE.UU) vieron que los niños consumían el doble de verduras cuando los platos tenían nombres divertidos como “Zanahorias con visión rayos X” o “Impacto de energía brócoli”. Otra estrategia que está resultando eficaz son las clases de cocina para menores. Una prueba es el éxito de programas como Master Chef Junior entre los niños españoles. El ejemplo se extiende ahora a los médicos. En colaboración con el prestigioso Culinary Institute de EE.UU., la iniciativa Healthy Kitchens / Healthy lives (Cocinas sanas, vidas sanas) enseña a cocinar a profesionales sanitarios para que puedan ser asesores prácticos (y no solo teóricos) en nutrición. De momento, el programa ya está animando a cadenas y franquicias de comida rápida a utilizar aceites más saludables, cereales integrales y legumbres y, además, a emplear menos sal y azúcares.
- Si quieres que se mueva, muévete tú. Televisión, tablets, smatphones, ordenadores, videoconsolas… han sustituido al pilla-pilla, el escondite, la comba o los partidos de fútbol en la calle. El 85% de los menores españoles no hace siquiera esa hora mínima de ejercicio que recomienda la OMS., según la encuesta Children in the city, realizada conjuntamente por la Fundación Española del Corazón, la World Heart Federation (WHF) y la UEFA. ¿Cómo competir con la adicción a las pantallas y hacer que los menores se muevan más? Ellos mismos apuntan la solución en las encuestas: “Queremos que nuestros padres hagan deporte y salgan al campo con nosotros”, indica el estudio. Senderismo, montañismo, natación, tenis, fútbol, bicicleta, surf… hay donde elegir. Como resume el Informe 2016 sobre Actividad Física en niños y adolescentes en España, los adultos actúan como modelo positivo para que niños y adolescentes adquieran el hábito del ejercicio. Los beneficios de la actividad física en familia van mucho más allá del peso: lazos familiares más estrechos, menor absentismo escolar, mejor rendimiento académico, descenso del riesgo cardiovascular y de muerte prematura en la edad adulta…
Lo que dicen los datos
La prevalencia de sobrepeso entre los niños españoles de seis a nueve años es del 23,2%, mientras que la de obesidad es del 18,1%, según el último estudio Aladino, realizado entre noviembre de 2015 y marzo de 2016 con 10.899 niños españoles de esa franja de edad y coordinado por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición. Aunque esas cifras son algo menores que las del anterior estudio (publicado en 2013), que indicaba prevalencias del 24,6% y del 18,4% respectivamente, los expertos consideran que la reducción es poco relevante. Como comenta Rafael Alonso Cristancho, de la Universidad de Washington, en relación a un estudio publicado en The Lancet: “Ningún país de los 188 estudiados (incluido España), ha logrado reducir significativamente las cifras de obesidad“.